Cuenta Ahorro Vivienda

¿Qué es la Cuenta Vivienda?
Se trata de una herramienta que permite comenzar el ahorro para la compra de una vivienda aprovechándose de las mismas desgravaciones que ofrece el estado cuando formalizas tu hipoteca. En este sentido la cuenta vivienda permite desgravar un 15% sobre los primeros 9.015,18 euros anuales en la declaración del IRPF durante un periodo de 4 años (lo que suponen 1.352,27 euros anuales).
¿Quién ofrece la Cuenta Vivienda?
La mayoría de bancos y cajas ofrecen este tipo de cuentas. Es importante comprender que la desgravación la realiza el estado y asciende siempre al 15% hasta 9.015,18 euros. Por otro lado, el banco o caja es libre de fijar el tipo de interés que consideré más oportuno para dicha cuenta.
En consecuencia, resultará muy apropiado realizar una revisión de los tipos de interés ofrecidos por cada banco antes de decidirse a abrir una cuenta vivienda. Existen considerables diferencias en el tipo de interés que te puedan ofrecer. A modo de ejemplo, Cajamadrid ofrece hasta un 1'75%, mientras ING Direct fija el interés en un 2'25%. Esta pequeña diferencia puede suponer grandes cantidades de dinero al finalizar los cuatro años.
Te ofrecemos un par de enlaces para localizar los mejores tipos de interés en cuanto a cuentas viviendas se refiere:
Enlace - Revisión tipo de interés para Cuenta Vivienda - invertia.com
Entonces, ¿qué es lo que me interesa?
La cuenta vivienda supone una buena herramienta para ir ahorrando y llegar al momento de la adquisición de la vivienda habiendo reservado el 20% necesario para poder formalizar una hipoteca sobre el 80% del valor de la vivienda. De esta forma conseguiremos mejores condiciones en la negociación de la hipoteca con el banco, logrando un mejor diferencial sobre el Euribor.
Muchas veces se comenta que interesa crear la cuenta al finalizar el año, ya que la desgravación tiene en cuenta el dinero depositado en la cuenta a fecha 31 de Diciembre. Esta afirmación sólo tiene sentido si consigues una mayor rentabilidad por tu dinero de la que te ofrezca tu banco en la cuenta vivienda. Efectivamente si dispones de algún otro producto que supere el tipo de interés de la cuenta vivienda, será más interesante realizar el ingreso al finalizar el año. Si por el contrario, el tipo de interés de tu cuenta vivienda te parece adecuado no dudes en realizar el ingreso en cuanto dispongas de ese dinero.
En cualquier caso, siempre ten en cuenta que transcurridos cuatro años tendrás que hacer frente a la compra de tu vivienda habitual.
Más información | Cuenta Vivienda - finanzas.com
Comentarios
Otro tema es que luego se solicite la hipoteca en el mismo banco, el cual puede tener en cuenta el hecho de que tengamos una cuenta vivienda con ellos, en cuyo caso si sería conveniente que tenga esa denominación.
Un saludo
Quería preguntaros sobre el plazo de los 4 años. En todas las informaciones que encuentro hablan de plazo máximo 4 años, sin especificar sin son naturales o no.
Mi cuenta vivienda está abierta desde el 13-12-05. He de comprar (o intentar comprar) el piso antes del 13-12-09? o antes de finalizar el 2008. Estoy un poco liada.
gracias
en caso de no comprarla dentro de ese plazo, tendría que devolver las deducciones de irpf y nada más o tb algún interés de demora?
saludos
los cuatro años cuentan desde que se realiza el primer ingreso en la cuenta vivienda. Pasados los 4 años se debe adquirir una nueva 'vivienda habitual'.
En caso de poder adquirir la vivienda tendrás que devolver todas las deducciones conseguidas más los correspondientes intereses.
Un saludo
Mi pregunta es se puede emplear ese dinero para seguir con la compra del piso? la totalidad? solo lo que habia en la cuenta hasta la priemra entrega de la compra del piso? se puede emplear en la compra del mobiliario como la cocina?
Mi pregunta es se puede emplear ese dinero para seguir con la compra del piso? la totalidad? solo lo que habia en la cuenta hasta la priemra entrega de la compra del piso? se puede emplear en la compra del mobiliario como la cocina?
puedes llamar a Hacienda para resolver estas dudas tan específicas.
El servicio de Información Tributaria Básica funciona de 9 a 21 horas en el 901 33 55 33
Un saludo
Me han dicho que con la cuenta vivienda te desgravas un 15%, pero que sin embargo, a la hora de comprar un piso te desgravas el 35%, y que no tienes derecho a desgravarte el diferencial del 20% por la parte ya desgravada en la cuenta vivienda.
Es esto cierto? si es así; ¿qué interés tiene hoy en día abrir una cuenta vivienda si muchas entidades ya dan la hipoteca por el 100%?
Gracias,
Fernando
me temo que no conozco nada sobre desgravaciones de hasta un 35% al comprar un piso. Sinceramente creo que es un error.
La ventaja de la Cuenta Vivienda es la posibilidad de ir ahorrando antes de afrontar la compra de la vivienda, para la cual debes hacer un desembolso importante (y los gastos asociados).
Un saludo
Gracias y un saludo.
Vamos, que no te he resuelto la duda :)
Tengo una duda IMPORTANTISIMA.
He empezado a trabajar este año, con lo que todavia no he tenido que hacer la declaracion.
¿Me puedo inscribir ya este año en un ahorro vivienda? O tengo que esperar al año siguiente para hacer la pirmera declaracion de la renta?
si has empezado a trabajar este año, el próximo tendrás que hacer tu primera declaración de la renta. Si es que te interesa (si no llegas a unos mínimos ingresos tal vez no te resulte rentable).
En este caso, ya podrías abrir tu cuenta vivienda este mismo año para incluirla en la declaración que realizarás en primavera del año que viene.
Un saludo
El piso que te compras con el dinero de la cuenta vivienda, puede alquilarse despues de la compra?
Se tendria que tener en cuenta que la vivienda estaria solo a nombre de una persona y seria la unica vivenda a nombre de esta persona.
según tengo entendido la vivienda que compres tendrá que convertirse en tu vivienda habitual, y en ese sentido no podrías alquilarla. En cualquier caso te recomiendo confirmar esta información llamando directamente a Hacienda.
Un saludo
Muchas gracias
1.- alguien sabe si ING ha dejado de ofrecer una Cuenta Ahorro Vivienda? No encuentro información al repecto en su web...
2.- si la idea final es comprar un piso entre dos personas (1 pareja), con una única hipoteca (compartida)... es posible que cada uno abra una cuenta de ahorro vivienda? los dos nos beneficiaremos de las mismas ventajas fiscales?
O, para beneficiarnos, deberíamos luego pedir una hipoteca cada uno, para la mitad del piso?
Gracias ! saludos...
- Tengo firmado un contrato de compraventa para un piso que me entregan en septiembre´08, en enero tengo ke hacer un pago a la promotora de 12.000€ que tenia pensado hacer en "B" para ahorrarme los intereres, quiero abrir una cuenta vivienda ahora para poder desgravarme y luego sacar el dinero en enero para hacer el pago, se puede?? deberia hacer el pago con intereses para justificarlo a hacienda o no hace falta??
Que tal todos? Es la primera vez que escribo y como a todos me preocupa afrontar la compra de un piso en las mejores condiciones.
Mi pregunta es si puedo abrir una cuenta vivienda y luego comprar el piso a mis padres mediante un contrato privado sin hipotecas? Es decir, ¿como hay que justificar a los cuatro años la compra de una vivienda?
Muchas gracias por adelantado
ahora, en diciembre, se nota bastante movimiento en este tipo de cuentas, pues es cuando muchos deciden contratarla para beneficiarse de sus bonificaciones fiscales. tienes mucha razón al decir que en lo que hay que fijarse es en el interés que ofrece el banco a mayores de la bonificación del Estado. la On Ahorro Viviendade Caixa Galicia ofrece un 4% TAE y, si se firma antes de fin de año con más de 6.000 euros, regalan un GPS.
La cuenta puede ser un deposito a un plazo, por ejemplo, de 6 meses?
Mil gracias de antemano y espero ansioso tu respuesta.
intentaré responder a los tres últimos comentarios:
- efectivamente, la cuenta vivienda puede ser un depósito con cualquier plazo
- no me termina de quedar claro el tema del 0,075% ¿a qué te refieres? ¿0,15%?
- una vez hayas adquirido la vivienda no tiene sentido que mantengas la cuenta ya que no podrás desgravar a final de año por ella. En su lugar, y si has formalizado una hipoteca podrás deducir por adquisición de vivienda con financiación ajena, con unos resultados similares a los de la cuenta vivienda.
En primer lugar, enhorabuena por la página. Tiene muchísima información útil. :)
Tengo una duda con la que seguro me podéis ayudar:
Tengo una cuenta ahorro vivienda abierta desde hace 2 años y aún no he invertido el dinero en una vivienda habitual. Actualmente vivo de alquiler.
Mi madre tiene un piso vacío y el próximo mes de junio me lo va a dejar para vivir ahí de forma habitual. ¿Sabéis si puedo usar el dinero de mi cuenta ahorro vivienda para la rehabilitación de esta casa (que haría este mismo año)? ¿O tiene que estar la casa a mi nombre?
Mil gracias de antemano,
Ruth
me temo que la casa debería estar a tu nombre para poder realizar la operación que indicas.
En cualquier caso consúltalo llamando a Hacienda para que no haya dudas.
Un saludo
Gracias y un saludo
Un saludo
Gracias y un saludo
estas preguntas son bastante específicas, te recomiendo que lo consultes en alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria.
Direcciones
Un saludo
Sin embargo, tengo otro depósito bancario en la misma entidad, con la cantidad necesaria. Mi pregunta es: ¿se pueden indicar dos cuentas en la declaración?
Gracias de antemano.
si bien podría parecer lógico que ambas cuentas pudiesen tener la consideración de cuenta vivienda, te recomendaría consultarlo con la Agencia Tributaria para evitar problemas.
Un saludo
Gracias.
Me gustaria saber si una vez pasados los 4 años y no se ha adquirido una vivienda, se tendria que devolver todo el dinero de acienda en su totalidad o una parte proporcional.
Un saludo, Marina.
una vez pasados los cuatro años es necesario devolver a Hacienda la totalidad del dinero recibido, así como los intereses correspondientes.
Un saludo
¿Tendría que devolver a hacienda el 15% y los intereses, cuando ese dinero tengo que invertirlo en la adquisición de la nueva vivienda?
¿Habría algún mecanismo que me permitiera emplear ese dinero para la compra de la nueva vivienda y no tener que devolver ningún dinero?
Se me olvidaba, es primera vivienda.
Agradecido de antemano.
Un saludo,
si finalmente compras una vivienda, en el plazo de los cuatro años, no tendrás que devolver ningún dinero a Hacienda. Es decir, da igual que compres la vivienda que originalmente tenías en mente u otra diferente.
De hecho en ningún momento se informa a la Agencia Tributaria de la vivienda que se desea comprar.
Un saludo
En la declaración del 2007 tengo que declarar la compra de la vivienda, pues fue el año que salio el dinero de dicha cuenta.
Reitero mi agradecimiento.
Un saludo
si bien el dinero debería estar todo el año en la cuenta vivienda, no suele suceder nada si lo mueves a lo largo del año. Lo importante es la cantidad que aparezca en dicha cuenta al finalizar el año.
En cualquier caso no dudes en llamar a la Agencia Tributaria donde te informarán sobre estos detalles sin ningún problema.
Saludos
Gracias por todo.
Un saludo
tengo una cuenta ahorro desde 2005 y ya di una aportacion en 2006 para cooperativa ( 18000 euros fueron de la cuenta vivienda). 2 preguntas:
1- ingrese 9000 euros en 2007...¿¿puedo ingresar otros 9000e en 2008 y otros 9000 en 2009?? son 5 ingresos de 9000 euros...esta permitido???
2- como mucha gente de mi edad, inicie este tramite sin pareja...¿qué pasaria si me casara antes de que me entreguen piso? ( se calcula entrega para 2010) ¿ sumarian los dos sueldos a pesar de separacion de bienes?
la idea es que el plazo máximo desde la apertura de la cuenta vivienda para comprarte el piso es de 4 años.
En este periodo puedes ingresar anualmente un máximo de 9.000 euros, en realidad puedes ingresar más, pero este es el máximo para desgravar.
Con respecto al tema de la pareja, no entiendo muy bien el problema, aunque como todo lo mejor será que llames a la Agencia Tributaria donde te resolverán rápidamente tus dudas.
Un saludo y suerte
Agradecería mucho un poquito de ayuda.Os cuento:
Invertí el dinero de mi cuenta ahorro vivienda en la compra de un piso en construcción el año pasado, cumpliendo justo con los cuatro años. Ahora, la promotora me pide que firme un nuevo contrato de compra-venta anulando el anterior y un anexo a este contrato, que sirve como carta de pago, en el que aparece como que ellos me devuelven mi dinero(la entrada y los dos plazos que ya he pagado del piso) y yo se los vuelvo a dar al firmar el nuevo contrato.El movimiento de dinero no es real, no apareceria en en las cuentas, pero tendria que firmar este documento y un nuevo contrato de compra-venta.
Se que es un poco lio, pero si me podeis echar una mano os lo agradecería.
Un saludo.
Olvidé mi pregunta, ¿que repercusión puede tener a la hora de la declaración?
Claro, en la del 2007 me pareceria la compra del año pasado, pero en la del 2008 me aparecería la anulación y firma del nuevo?
O cómo el traspaso de dinero no llega a reflejarse en mis cuentas, no pasaría nada?
Gracias.
el tema que comentas es bastante complejo te recomiendo que llames a la Agencia Tributaria donde te ofrecerán una respuesta rápidamente:
Teléfono: 901 33 55 33
Horario: Lunes a viernes de 9 a 19 horas (de 9 a 15 horas durante el mes de agosto).
finalizado el plazo de los cuatro años la nueva vivienda debe convertirse en tu residencia habitual. De no ser así tendrías que devolver todo el dinero desgravado.
Un saludo
A pesar de leer comentarios previos mantengo mi duda:
¿el plazo de 4 años se considera naturales o fiscales? necesito saber el numero para aclararlo,en mi caso abri la cuenta en dic-2006 asi que me permitiria comprar hasta dic-2010 o segun los años fiscales se considera desde 2006-2009 (sin valorar mes de apertura).
otra pregunta es ¿como se mueve el dinero de ING al banco vinculado con la cuenta corriente y despues al pago inicial de la compra?para mostrar el destino final del dinero en la declaracion de irpf.
Muchas gracias
es una pregunta muy interesante que a estas altura sigo sin tener clara :).
Creo que en la Agencia Tributaria te podrán dar la solución:
901 33 55 33
Si obtienes respuesta mándanosla :)
Hasta noviembre del año pasado no me fui a vivir a ella, y aún no estoy empadronada. ¿puede causarme el hecho de no haberme empadronado algún problema en la declaración de la renta? Mi duda, es que yo creía que con la compres bastaba, y que ahora tenía dos años para empadronarte desde la firma de las escrituras, por eso no me he empadronado antes. Ahora ante este nuevo ejercicio me han planteado la duds, y la verdad es que no se que hacer , si poner mi domicio de soltera, el de mis padres, como siempres he hecho, o estoy obligada a poner el domicilio de la vivienda nueva y a empadronarme ya.
saludos
hasta donde conozco, la Cuenta Vivienda estaba concebida para la compra de la que sería nuestra vivienda habitual.
El problema es determinar que es o que no es la vivienda habitual.
Creo que lo mejor es que llames a la Agencia Tributaria para que te lo aclaren :)
Un saludo
Abrí una cuenta vivienda en el año 2006. En el 2008, he usado ese dinero junto con unas cuotas mensuales para pagar el 20%, antes de la escritura. Por tanto, la cuenta vivienda está a cero. Si no firmara la escritura a finales del 2008, ¿qué pasaría? ¿debo ingresar dinero en la cuenta vivienda antes de que acabe el año para que me desgrave? ¿debo justificar que tengo menor saldo que otros años? ¿sanciones?
Gracias
mi pregunta es la siguiente, en el 2007 cambie la cuenta vivienda de un banco a otro, pero en la nueva cuenta tarde tres meses en ingresar el dinero, ya q lo utilice para comprar un coche...hay algun problema???
No cuentan cuatro años de desgrabación???
Gracias
al abrir tu cuenta en 2004 empiezas a desgravarte al hacer la primera declaración, la de 2005.
De igual forma tu último año válido para la cuenta vivienda será 2008 y te desgravarás en 2009.
El plazo para comprar la vivienda son 4 años.
Un saludo
Un saludo