Hipoteca inversa ... una idea genial ... o no?

Recientemente he leido acerca de un nuevo concepto hipotecario que me parecía ciertamente revolucionario, la hipoteca inversa. Sin embargo, realizando un adecuada búsqueda de información he podido comprobar que se trata de un concepto ampliamente extendido. Se trata de un servicio que ofrecen las entidades bancarias, y que está vinculado con la vivienda, pero orientado para gente que ya dispone de una ... entonces ...
¿En qué consiste la hipoteca inversa?
Una hipoteca inversa es una forma que tienen los propietarios de viviendas para acceder al dinero que fueron acumulando como capital en sus viviendas. Esencialmente, el propietario de vivienda "pide prestado" fondos contra el valor de su vivienda. De forma que el banco no requiere que el dinero sea devuelto hasta que su vivienda sea vendida o el propietario fallezca. En ese punto, los herederos pueden elegir quedarse con la vivienda y cancelar el préstamo con sus propios fondos u obtener un tipo diferente de hipoteca sobre la propiedad.
A la vista de este nuevo concepto el servicioparece una interesante manera de solucionar el problema de la jubilación, y los fondos de la seguridad social. De forma que aprovechamos lo que nos costó conseguir una vivienda para disfrutarlo en vida. Es decir, transformar el valor de nuestra casa en dinero sin necesidad de abandonarla.
Sin embargo debemos ser conscientes de que el banco vuelve a aplicar unos intereses sobre el dinero que 'genera' nuestra vivienda, de igual forma que nos sucedía con la hipoteca. En este sentido resultará muy importante analizar con detalle las condiciones indicadas en la hipoteca inversa para decidir si resultaría más adecuado proceder a la venta de la misma.
Más información | Hipoteca inversa - balancepro.net
Comentarios
O sea que es como si los mayores recibieran parte del valor de la vivienda que es como si lo ke han pagado se lo dieran es decir el banco no da nada a cambio llegara el momento donde el banco tendra esa parte decasa que el estan devolviendo y seran los ke lleguen los que tendran que pagar otra vez esa parte o bien la vendan por lo ke kede de casa que igual ya es del bancoy a pagado 4 chavos , no me jodais ladrones
Mi nombre es Alejandro Rivas, soy periodista de El Español en Australia. Estoy preparando una nota acerca de las hipotecas inversas y necesito hablar con un usuario en España, alguien que haya contratado una, para que me cuente su experiencia. Si puedes darme información al respecto mi email es ardevecchi@gmail.com. Gracias
Me hablaron de este "maravilloso" proyecto. Estuve mas que gozosa por la oportunidad que me brindaba la vida a mis 62 anos de edad. Ya casi todo estaba listo, cuando se me ocurrio comentarlo a unos amigos. Esta fue mi salvacion. Me explicaron el camuflaje..., en realidad es una especie de truco para agarrar incautos.
El asunto aqui es que tu estas hipotecando tu casa.....te cobran el 6% para costos de cierre sobre el valor total de la propiedad, ademas te aplican un interes no muy bajo, y como si fuera poco, si logras vivir 10 o 15 anos, cuando tus hijos pretendar heredar, ya no hay NADA ! Te salen tantos cargos que la casa se quedea en el banco !
No niego que pueda favorecer a aquellos que no tienen herederos, pues se le entrega un dinero, el cual les puede alegrar su vida y disfrutar durante los anos que le queden por vivir, aunque luego no quede ni un solo centavo., la propiedad le pertenece al banco...! Estos no pierden !
A día de hoy todo el mundo conoce que es una hipoteca inversa, mis hermanos y yo, nos rompimos tanto la cabeza que estamos haciendo el siguiente blog para ayudar a todos aquellos que empiezan a introducirse en el mundillo de como ayudar a sus familiares a complementar la pensión
Todo sobre Hipoteca Inversa
os deseamos suerte desde Mi Hipoteca con vuestro nuevo blog.
Un saludo