Relación Causa-Efecto
Ayer mismo el Euribor seguía su racha descendente hasta situarse en un 4,595% (valor diario - 22/X/2007), un valor que nos devuelve al escenario previo a verano y que confirma la que será la primera bajada intermensual del Euribor desde el pasado año 2005.
En esta ocasión escribo sobre el tema a raíz de las previsiones realizadas por dos grandes bancos, BBVA y Banco Pastor, este último situando al Euribor en el 3,9% para final del próximo año 2008.
Ante esta situación me planteo cual es la causa y cual el efecto. Bien podríamos decir que la actual situación macroeconómica ha llevado el Euribor a la estabilización y en consecuencia han aparecido estos informes de BBVA y Banco Pastor. Y por otro lado no descarto que la aparición de estos informes haya propiciado que el índice ahonde en su marcado descenso post-vacacional.
Sea como fuere la nueva situación seguro que es del agrado de los múltiples hipotecados que pronto podrán ver como sus cuotas se reducen y puedan plantearse una cancelación parcial de su capital.
En esta ocasión escribo sobre el tema a raíz de las previsiones realizadas por dos grandes bancos, BBVA y Banco Pastor, este último situando al Euribor en el 3,9% para final del próximo año 2008.
Ante esta situación me planteo cual es la causa y cual el efecto. Bien podríamos decir que la actual situación macroeconómica ha llevado el Euribor a la estabilización y en consecuencia han aparecido estos informes de BBVA y Banco Pastor. Y por otro lado no descarto que la aparición de estos informes haya propiciado que el índice ahonde en su marcado descenso post-vacacional.
Sea como fuere la nueva situación seguro que es del agrado de los múltiples hipotecados que pronto podrán ver como sus cuotas se reducen y puedan plantearse una cancelación parcial de su capital.
Comentarios