La multidivisa está de moda
![Divisas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgDRQuBQ3Ly7_FPnbg8M2-oJuJBFrxuBFjV8hn8LR_0SCsKRjL8Nqnzvz8wqWpwEi4YFfvTc084A0hysKCuYR7EslhS9iDPZxendo9pL6ZLbxVaN27miyiiRlAnuiTEkgRf1Dl/s320/divisas.jpg)
En este sentido parece que los españoles nos estamos poniendo las pilas ya que leo hoy en la prensa financiera que los créditos referenciados a una moneda extranjera han crecido un 77% frente al crecimiento global de los créditos en un 21%.
Los dos años que llevamos de subidas en el índice Euribor son los responsables de que los españoles hayan buscado refugio en otras divisas cuyos tipos están muy por debajo del 4,68% al que cotizaba ayer el Euribor. A modo de ejemplo destacar países como Japón o Suiza donde los tipos se sitúan respectivamente en el 0,5% y 2,75%.
Si bien hay que tener cuidado ya que este tipo de operación entraña cierto riesgo, ya que estamos completamente expuestos a la variación de las divisas. A modo de ejemplo, si adquirimos una vivienda por 300.000 euros, contratando una hipoteca en yenes por 300.000 euros, una apreciación del yen frente al euro de un 50% supondría un aumento del valor de nuestra hipoteca hasta los 450.000 euros.
Más información | Tipos de intervención (enlace no disponible)
Comentarios
La gente que está contratando hipotecas multidivisa en este momento se ve muy atraída por el yen japonés cuando es una moneda que está en mínimos y que puede revalorizarse mucho respecto al euro. Esto podria provocar un aumento del valor que vamos a pagar por la hipoteca inabastable para según que usuarios.