Entradas

¿Qué es el MEI y cómo afecta a tu nómina?

 El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una medida implementada en España con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Este mecanismo implica una cotización adicional en las nóminas de trabajadores y empresas, destinada a reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Su aplicación comenzó en 2023 y se ha ido incrementando progresivamente. ¿Qué es el MEI y por qué se implementa? El MEI surge como respuesta a los desafíos demográficos que enfrenta España, especialmente el envejecimiento de la población y la jubilación de la generación del "baby boom". Estas circunstancias aumentan la presión sobre el sistema de pensiones, haciendo necesario adoptar medidas que aseguren su viabilidad a largo plazo. El MEI reemplaza al anterior Factor de Sostenibilidad y se centra en aumentar los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.  ¿Cómo afecta el MEI a tu nómina en 2025? A partir del 1 de enero de 2025, la cotización adic...

Bases y Tipos de Cotización a la Seguridad Social en 2025

Imagen
La cotización a la Seguridad Social es un aspecto fundamental tanto para los trabajadores por cuenta ajena como para los autónomos, ya que de ella dependen las prestaciones y beneficios que se reciben, como pensiones, bajas por enfermedad o accidentes de trabajo. En 2025, se han implementado modificaciones en las bases y tipos de cotización que es importante entender para no tener sorpresas a la hora de realizar las contribuciones mensuales. En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada cuáles son las nuevas bases y tipos de cotización a la Seguridad Social para este año, para que puedas entender cómo afectan a tu situación laboral, ya seas autónomo, trabajador por cuenta ajena o empresario. ¿Qué son las Bases y Tipos de Cotización? Antes de abordar las modificaciones de 2025, es esencial comprender qué son las bases y tipos de cotización. Bases de cotización : Son las cantidades sobre las que se calculan las aportaciones a la Seguridad Social. Para los trabajadores...

Novedades IRPF en 2025

 La próxima campaña de la Declaración de la Renta que realizaremos en 2025 y que corresponde al ejercicio 2024, presenta varias novedades fiscales que los contribuyentes deben tener en cuenta. A continuación, se destacan los cambios más relevantes:  Obligación de presentar la declaración para desempleados Una de las principales modificaciones es que, a partir de 2025, todos los desempleados deberán presentar la declaración de la renta, independientemente de si alcanzan el mínimo de ingresos establecido anteriormente. Hasta ahora, solo estaban obligados aquellos que superaban los 22.000 euros anuales o 15.000 euros con más de un pagador. Además, el umbral de ingresos con dos o más pagadores pasa de 1.500 a 2.500 euros, ampliando el margen para muchos contribuyentes.   Modificación de la escala del ahorro Con efectos desde el 1 de enero de 2025, se ha modificado la escala aplicable a la base liquidable del ahorro para determinar la cuota íntegra estatal. El tipo del úl...

El IPREM en 2025 sin subida a la vista

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se mantiene sin modificaciones en 2025, lo que ha generado un importante debate sobre su impacto en los ciudadanos, especialmente en aquellos que dependen de ayudas y subsidios públicos.  Este índice, que sirve como referencia para la concesión de numerosas ayudas sociales y la determinación de umbrales para acceder a ciertos servicios públicos, ha permanecido congelado desde 2023. En este artículo, analizaremos el valor actual del IPREM, su relación con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las consecuencias de esta congelación para la población más vulnerable. ¿Qué es el IPREM y cuál es su valor para 2025? El IPREM es un índice utilizado en España para calcular las ayudas y subsidios que reciben diversas personas y colectivos. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran los umbrales para recibir prestaciones por desempleo, becas, ayudas al alquiler y otros subsidios sociales. A lo largo de los años, este indic...

Salario Mínimo actualizado para 2025

Imagen
El salario mínimo interprofesional (SMI) en España es un tema recurrente en los debates económicos y políticos, ya que refleja, en gran medida, el equilibrio entre la necesidad de garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.  En 2025, el SMI ha experimentado una actualización significativa, continuando la tendencia de aumento que ha marcado los últimos años. Este ajuste, sin embargo, ha generado no solo celebraciones, sino también polémicas, especialmente en torno a sus implicaciones fiscales y la posible repercusión en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Estos serán los valores de referencia para este año 2025 de acuerdo al Real Decreto 87/2025 de 11 de Febrero publicado en BOE tras sesión del Consejo de Ministros. Salario Mínimo (valor diario): 39,47€ Salario Mínimo (valor mensual): 1.184,00€ Salario Mínimo (valor anual 14 pagas): 16.576,00€ SMI Empleados de Hogar: 9,26€ por cada hora SMI eventuales y temporer...

El IPREM oficial en 2023 y su impacto en el sector hipotecario

El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es un índice que se utiliza para calcular el acceso a determinadas prestaciones sociales, como el subsidio por desempleo, las becas o las ayudas al alquiler. El IPREM se actualiza cada año con los Presupuestos Generales del Estado y se publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Según la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, el IPREM para 2023 se ha revalorizado en un 3,6%, pasando de 579,52 euros mensuales en 2022 a 600 euros mensuales en 2023 . Esto supone un aumento de 20,48 euros al mes o de 245,76 euros al año. El IPREM tiene una gran influencia en el sector hipotecario español, ya que es uno de los criterios que se utilizan para determinar el límite de ingresos para acceder a las viviendas de protección oficial (VPO) o a las ayudas públicas para la compra o el alquiler de vivienda. Además, el IPREM también se usa para calcular el tipo de interés aplicable a los prést...

Previsión del índice Euribor para 2024

Imagen
 El euribor es el indicador de referencia más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España. Su evolución depende de varios factores, entre ellos los tipos de interés que fija el Banco Central Europeo (BCE) y las expectativas económicas de la zona euro. En este artículo vamos a analizar la previsión del euribor para 2024, basándonos en las estimaciones realizadas por algunas de las instituciones financieras más prestigiosas, como el propio BCE o el Banco de España. Según el último informe de Estrategia trimestral de Bankinter, el euribor a 12 meses podría rondar el 2,2% a finales de 2024, lo que supone una bajada respecto al 3,75% que prevé para diciembre de 2023. Esta caída se debería a una moderación de la inflación en la zona euro , que obligaría al BCE a reducir sus tipos de interés desde el 4% actual hasta el 3% en 2024. El euribor suele tener un diferencial positivo respecto a los tipos del BCE, por lo que seguiría una tendencia similar. Otra fuente que ofrece una pre...