Reunificación de deudas

Tras afrontar los gastos inevitables de las vacaciones de verano muchas familias se plantean la contratación de un servicio de reunificación con la intención de reducir el tipo de interés aplicado a los créditos que hayan podido solicitar para esos gastos imprevistos (o no tanto).
Como comentábamos en algún otro artículo la reunificación de deudas consiste en la cancelación de diferentes créditos que hayamos podido solicitar para incluirlos en nuestra hipoteca mediante una ampliación.
Es conocido por todos que el tipo de interés aplicado a una hipoteca es inferior al que ofrecen para los famosos créditos rápidos o urgentes, de esta forma estaríamos logrando una disminución de nuestros gastos.
Sin embargo, debemos tener presente que al solicitar estos servicios estaremos incurriendo en considerables gastos: cancelación de antiguos créditos, ampliación de nuestra hipoteca, a lo que tenemos que añadir una falta de planificación, ya que estamos alargando el plazo de amortización de nuestra hipoteca o incrementando la cuota mensual.
Mi consejo personal es que en raras ocasiones resulta interesante este servicio y en su lugar una correcta planificación de nuestros gastos e ingresos nos permitirá vivir más desahogadamente a largo plazo.
Comentarios
http://glomayol.blogspot.com/2007/01/los-cuentos-de-la-banca.html
Y nadie hace nada.
Quise decir "habitual"
Porque si pagas menos a corto plazo, pero a la larga vivirás más ahogado y cada vez te será más dificil salir de la situación, a veces, imposible.
Una cosa es advertir de los inconvenientes de este tipo de actividades y otro es incentibar a mucha gente.
Decir: "mucha gente recurre a la reunificación de deudas ... apara agrupar deudas pendientes...despues del veranos"
No es lo mismo que decir;
"...muca gente recurre a la reunificación de deudas... sin saber que van a pagar mas a largo plazo por su dedua..."
A mi entender no deja de ser una estafa.
El mismo caso que exponeis supongo que podria aplicarse a un credito hipotecario normal y corriente, tu pides 30 millones y devuelves 55, los 25 restantes son el precio por un servicio de "pagar poquito a poco"
La cuantia del precio de estos servicios ya seria otro tema...:P
Yo no creo que es que la gente pique y se ponga cada vez mas la soga al cuello, firmar una hipoteca es ponerse la soga al cuello, pero o te pones la soga o te cortas el cuello, en el fondo creo que lo mejor es lo que dice el autor, prever en la medida de lo posible, para que al final el computo global sea el de pagar lo menos posible, aunque a veces eso es muy dificil, la mejor manera de comprar una casa es soltar los 40 millones del tiron, pero quien puede hacerlo, aun sabiendo que te ahorraras 35 haciendolo de esa manera?
mayoromejor.com